Showing posts with label ivanrios. Show all posts
Showing posts with label ivanrios. Show all posts

Thursday, January 17, 2013

LO NUEVO: FACEBOOK GRAPH SEARCH

Recientemente el ejecutivo principal de Facebook, Marck Zuckerberg, anunció su nuevo producto Graph Search, herramienta de búsqueda que muchos de esta industria ya ponen a competir con Google. Con el lanzamiento de este nuevo producto Facebook continúa desarrollando alternativas adicionales para los cibernautas y ofrece posibilidades adicionales de posicionamiento de productos y servicios a las empresas.

Facebook Graph Search, se enfocará en cuatro tipos de búsqueda: gente, lugares, fotos e intereses. O sea que si usted es amante de la comida gourmet puede colocar en el área de búsqueda (search) los términos que vayan en línea con lo que desea encontrar (Ej. amantes de comida gourmet). De inmediato  Facebook Graph Search le proveerá los recursos encontradas de acuerdo con lo que usted colocó en el área de búsqueda. Otro de los ejemplos que podemos mencionar es que si usted es amante de autos de carrera, Facebook Graph Search le permitirá encontrar fotos que otras personas han publicado sobre este tema y cuan cerca están de usted.

Esta idea aunque parece simpática trae algunos cuestionamientos desde la perspectiva de la privacidad de las personas. Supongamos lo siguiente: Usted se toma una copa de vino en su casa, posa para una foto y la coloca en Facebook,  ¿Desearía que el mundo tenga acceso a esa foto a través de Facebook Graph Search? Si no desea que sus fotos estén disponibles por el cyber espacio tendrá que ser más cuidadoso con lo que coloca en Facebook y hacer más privada su cuenta.

Desde la perspectiva del campo de los negocios Facebook Graph Search, abre nuevas posibilidades para el posicionamiento de productos o servicios, ya que podría ayudar aún más en la segmentación de mercados. Además, propicia que los expertos en mercadeo, comunicación estratégica y community managers puedan desarrollar campañas publicitarias, mercadeo y relaciones públicas en red a tono con los objetivos de posicionamiento de un producto o servicio.
 
En lo que respecta a los medios de comunicación Facebook Graph Search se podría convertir en una alternativa adicional para atraer seguidores a sus páginas de Internet y posicionar una noticia más allá de las fronteras locales. La estrategia que utilicen los medios de comunicación para colocar las noticias, temas, fotos o videos será medular para lograr ese posicionamiento en el nuevo Facebook Graph Search.
 
Desde la perspectiva de la academia estas innovaciones deben ser vistas como oportunidades para el desarrollo de programas académicos atemperados a la realidad que nos traen las modernas tecnologías. Hace ya varios años la historia nos ha mostrado que las redes sociales se han convertido en un elemento de comunicación y transformación social indispensable: trabajo, comunicación interna, mercadeo, publicidad, movilizaciones civiles, ofertas de empleo y periodismo, entre muchas otras. Por tanto, es necesario que los encargados de la formación académica de un país ofrezcan programas académicos atemperados a las tendencias actuales.

Finalmente, podemos apreciar que el conglomerado de Facebook promete cambiar para siempre la manera en que nos comunicamos e interactuamos con los demás. Es nuestra responsabilidad hacer buen uso de estas herramientas de comunicación para lograr el cambio social positivo que todos queremos.
 
Los interesados en iniciar su aventura por Facebook Graph Search pueden estar en la lista de espera del servicio a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/about/graphsearch 

 

Wednesday, January 16, 2013

CIBERACOSO Y VIOLENCIA A TRAVES DE INTERNET

“Vemos como Internet ha dado indicios de ser un generador de acoso y violencia, lo cual debe ser evitado por todos los que tenemos acceso a este recurso informativo. Esta responsabilidad recae, no sólo en el carácter individual de las personas, sino también en el colectivo, ya que permitir la colocación de lenguaje violento a través de Internet y recursos noticiosos aporta al deterioro de nuestra sociedad”.







¿Ha pensado usted si cada vez que hace un comentario de una noticia colocada en Internet, postea un video en You tube, envía un mensaje en Twitter o comparte una foto a través de las redes sociales puede que esté cometiendo algún acto de acoso o violencia cibernética? Sepa que esto es algo que usted puede que esté propiciando y no se haya dado cuenta amparándose en el derecho a la libre expresión.

Estudios de la comunicación y ciencias de la conducta están dando mayor atención en los últimos años al tema del acoso y violencia cibernética debido a las implicaciones sociales y emocionales que esta acción puede generar en los perjudicados. Implicaciones de todo tipo que pueden ser evitadas si damos mayor atención a nuestra participación en el intercambio de información y al lenguaje utilizado a través de Internet, incluyendo las redes sociales.

Varias de las fuentes que pueden convertirse en propulsores de acoso o violencia cibernética por la facilidad de su acceso son las redes sociales: Twitter, Facebook y You Tube, entre otras. Además, la tendencia moderna de opinar en las noticias publicadas en los diversos medios noticiosos, los cuales facilitan que bajo el anonimato la gente opine sobre temas de interés social: político, legal, farándula, educación, negocios y deportes, entre otros.

En lo que respecta a las redes sociales éstas pueden ser un gran vehículo de transformación positiva de ser bien utilizadas. Es responsabilidad de todos los usuarios del cyber espacio velar por que nuestra participación en Internet y las redes sociales excluya todo tipo de lenguaje inflamatorio que atente contra la dignidad de una persona y protección de sus derechos humanos. En la medida que participamos en un posible acoso cibernético aportamos a un mal social que en nada ayuda al desarrollo óptimo de los pueblos.
 
Sobre la violencia generada en los portales noticiosos, puede observarse en algunos casos como muchas personas -bajo el anonimato e invocando su derecho a la libre expresion- al opinar sobre una noticia entran en acoso de todo tipo sin importar las consecuencias que estos comentarios pueden propiciar en los perjudicados. Esta situación no debería ocurrir en ningún medio noticioso disponible en Internet, ya que debe haber un monitoreo constante y riguroso por parte de los administradores de los sitios web de noticias sobre los comentarios de sus seguidores.

El abdicar a esta responsabilidad utilizando como escape la coletilla “no somos responsables por los comentarios de los usuarios”, no elimina del todo la responsabilidad social y posiblemente legal que tienen los medios con sus lectores, radio escuchas o televidentes. Es meritorio que los responsables de informar a la ciudadanía sobre diversos temas de impacto social observen con mayor rigurosidad sus procesos internos de monitoreo de comentarios de noticias para de esta forma evitar ser partícipes en el proceso de acoso o violencia por Internet.

En conclusión, Internet y las redes sociales deben poder ser vistas como herramientas de transformación y construcción social positivas. Todos los que de una forma u otra tenemos acceso a la sociedad red o transmitimos información noticiosa a través de Internet debemos velar porque su uso sea el adecuado para de esta forma evitar acoso o violencia cibernética. Acoso que está trastocando personas de todas las edades y géneros sin importar su nivel de educación o clase social. Además, violencia que en vez de proteger el valor de todo ser humano trastoca el derecho inalienable del hombre: el respeto a la dignidad.
 
Si desea conocer un poco más sobre cómo detener el acoso por Internet visite el siguiente enlace: http://support.google.com/youtube/bin/answer.py?hl=es&answer=126266.

 Foto: Imagen original del BLOG CYBERBULLYING .

VIDEO EXTRAORDINARIO SOBRE ALGUNAS DE LAS MODALIDADES DEL CIBERACOSO